Proyecto de Embajada de Francia lucha contra el acoso y el hostigamiento sexual en espacios públicos en Upala
Se han capacitado más de 60 mujeres de manera directa en las comunidades de Upala centro, El Progreso de Canalete y Aguas Claras, así como a 161 estudiantes de diferentes centros educativos.
Upala, Alajuela, Costa Rica. Un nuevo proyecto de la cooperación francesa en Costa Rica busca fortalecer las capacidades de mujeres y jóvenes en Upala para enfrentar y disminuir el acoso sexual, así como concientizar sobre nuevas masculinidades.
“Upala Libre de Acoso y Hostigamiento Sexual” se lleva a cabo en zonas se presentan mayores casos de acoso y violencia y es financiado por la Embajada de Francia en Costa Rica a través del fondo FSPI-PISSCA América Central. Es ejecutado por la fundación Ayuda en Acción en coordinación con la Red Interinstitucional de Prevención de la Violencia de Upala y con cuanta con el apoyo de Fuerza Pública.
En la formación de capacidades para enfrentar el acoso en lugares públicos, el proyecto ya ha logrado abarcar de manera directa a mujeres de todas las edades de las comunidades de Aguas Claras, El Progreso de Canalete, Upala centro, San José de Upala y Yolillal.
En temas de masculinidades positivas, se formaron a estudiantes de centros educativos como CINDEA de Upala, Bijagua y Canalete, Liceo Bijagua, Liceo Canalete y Colegio Técnico Profesional de Upala.
Además, otra parte de la población se ha visto sensibilizada sobre este tema gracias a la implementación de una campaña de comunicación que incluye la creación de una página de Facebook Upala Libre de Acoso y Hostigamiento Sexual. En el perfil se publican fotografías y videos con consejos e información de referencia sobre las rutas de denuncia en caso de que una persona sufra acoso en espacios públicos. Complementariamente, diversos rótulos en espacios públicos se han sido colocados en estas cinco comunidades.
Visita de representantes de embajada francesa a Upala y proximos talleres.
Como parte del seguimiento al proyecto, el pasado martes 17 de mayo, los señores Paulo País, Consejero Regional de Cooperación y Acción Cultural de Francia para América central; Matthieu Robin, representante de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Costa Rica; y Eva Sahores, agregada de cooperación técnica y científica, visitaron la zona de Upala. Ahí pudieron conocer el impacto generado en la población beneficiaria, en un encuentro con mujeres que han recibido capacitación sobre el protocolo de acoso sexual en espacios públicos, así como con los estudiantes formados en nuevas masculinidades no violentas.
La gira inició en la Unidad de Gestión Socioeducativa de la Municipalidad de Upala, donde participó el señor Alejandro Ubau, coordinador de la UGSE y representante del Gobierno Local, y la señora Taniuska Arcia, coordinadora de proyectos en territorio de Ayuda en Acción Costa Rica. Se realizó un conversatorio con personas que han sido parte del proceso de formación, quienes afirmaron sentirse agradecidos y agradecidas con todo el aprendizaje generado.
“El acoso era algo que yo veía normal. Gracias a estas capacitaciones me di cuenta de que no sólo yo estaba sufriendo acoso en la calle, si no que también mis vecinas. Ahora sé que no estoy sola y que puedo denunciar, necesitamos más de este tipo de charlas en mi comunidad”, contó una de las mujeres impactadas con el proyecto, vecina de Canalete.
Posteriormente, la visita se movilizó hasta el distrito de Aguas Claras, donde un grupo de mujeres recibió a esta comisión para compartir cómo este tipo de capacitaciones crear una red de mujeres con capacidades instaladas sobre cómo actuar ante una situación de acoso u hostigamiento sexual. Esto les ha permitido ayudar a familiares, vecinas y amigas.

